Pues hace poquito más de un año que estamos por aquí, y digo estamos en plural porque este blog no estaría completo sin tí, sin ti y tus historias preciosas donde he podido parar y descansar, pensar, reír y a veces hasta llorar.
Estoy contenta porque esta era una de las inquietudes que me motivaban a lanzar el blog, que se convirtiera en un lugar de encuentro y descubrimiento y creo que lo estamos consiguiendo. Por eso hoy quería daros las gracias por acompañarme, por dejar los miedos a un lado y apostar por la compañía, por caminar juntos un rato en la vida, por enseñarme tanto con vuestros correos, mensajes y encuentros. Por compartir vivencias, por apostar por salir del cascarón y darle a la vida el valor que tiene como regalo para otros ¡Gracias de verdad!
En estos años me han llegado muchos correos algunos con un contenido tan intenso como para acabar con el almacenamiento, leer y releer y sentirme tan agradecida por ser el remitente de tanta historia de amor. Y no solo hablo de amor del que lloramos de emoción, no… también amor del que duele, del que se llora, del que se espera del que se rompe. Mi correo esta lleno de historias que ojalá algún día puedan ser contadas, lo deseo con todo mi corazón.
Le he dado muchas vueltas a esto ¿Y qué puedo hacer yo con toda esta bandeja de entrada de historias y sentimientos? Entonces me llegó la inspiración con ellas, mis compañeras de camino, mis mamás de corazón, mis amigas @enmozan @malenitapita @lluvialpasear @mariapomata y @almuchena a quienes un día dije ¡Hagamos algo! Y enseguida contestaron que SI.
Y a raíz de la campaña de Puleva sobre la definición de MADRE que da la Real Academia Española y la petición de firma para cambiarla pensé ¿Y si además de firmar la petición vamos un poquito más allá? Al fin y al cabo solo es una campaña y una de las definiciones pero podemos aprovechar y que esto nos sirviera de inspiración.
De mi bandeja de entrada de sentimientos y la necesidad de abrir este significado de aquí a la luna nace
#cuentamemama #cuentamepapa
Un hastag que podemos utilizar para contar historias llenas de contenido, historias diferentes, emociones que necesitamos sacar, que necesitamos gritar. Yo a veces me he sentido sola en esta aventura de la maternidad, no os lo voy a negar, los años que estuve esperando a mis hijos no siempre han sido sencillos de comprender socialmente. Sentirte madre sin que el mundo vea que lo eres no ha sido una batalla fácil #cuentamemama y #cuentamepapa (porque aunque la mayoría de correos y cuentas son de mamás, también hay papás que tienen mucho que contar!) puede ser una pequeña llave para abrir silencios y que fluyan sentimientos. Quiero aclarar que no quiero caer en el victimismo de la incomprensión, para nada, unas veces me he sentido incomprendida y muchas otras súper arropada, y si junto estas dos sensaciones el resultado son estos hastags que puede recoger un poquito de los muchos sentimientos que pululan en la red.
Mi amiga y mamá del corazón Marta @lluviaalpasear ya nos lo ha contado en su bonito Blog, nos encantaría llenar la red de historias de amor
Cuéntame tu historia, sea la que sea, incluso si no eres madre ¡Da igual! Eres hija, amiga, compañera… Quizás quieras pedirle a otra que nos cuente, seguro que podremos aprender algo nuevo juntas ¿Te animas?
Os espero con ilusión ¡Feliz día!